🎬 “Vis A Vis (2025): Encuentros fatídicos tras cuatro paredes”

🎬 “Vis A Vis (2025): Encuentros fatídicos tras cuatro paredes”

Uuando Angelina Jolie entra en el mundo carcelario español: un enfrentamiento sin tregua

Una de las colaboraciones más audaces entre Hollywood y el cine europeo está a punto de llegar a las pantallas globales: “Vis A Vis (2025): Encuentros fatídicos tras cuatro paredes”, una versión cinematográfica cargada de emoción, violencia y crítica política, inspirada en la exitosa serie española Vis a Vis.

Con la sorprendente participación de Angelina Jolie junto a Najwa Nimri, la película promete ser un potente renacer del subgénero carcelario moderno, donde la identidad, el pasado y el poder se redefinen entre las sombras de cuatro muros.

🔒 Macarena y Eva: ¿enemigas o aliadas?
Macarena Ferreiro, símbolo de redención tras su paso por prisión, regresa en esta ocasión como infiltrada en una nueva prisión internacional, para investigar una cadena de muertes sospechosas. Allí conoce a Eva Blackthorn (Angelina Jolie), una reclusa estadounidense con un pasado clasificado, antigua integrante de una organización política radical y buscada por agencias internacionales.

 

Al principio enfrentadas, ambas mujeres descubren una red de manipulación a gran escala detrás del sistema penitenciario privatizado. Lo que empieza como rivalidad, se transforma en una compleja y peligrosa alianza.

🎭 Interpretaciones intensas en un contexto multicultural
Angelina Jolie ofrece una actuación profunda y matizada, mientras que Najwa Nimri aporta nuevamente esa fuerza contenida y mirada afilada que ya la hizo inolvidable en La Casa de Papel y Vis a Vis. Jolie, por primera vez, interpreta un papel íntegramente en español, lo que ha generado gran expectación.

Filmada en una prisión abandonada en Almería, con iluminación natural y cámara al hombro, el director Pedro Martín Delgado construye un universo claustrofóbico y asfixiante, donde las batallas internas son tan intensas como las físicas.

🌍 Éxito anticipado, pero no sin riesgos
✅ Factores que auguran el éxito:
Una base de fans consolidada: Vis a Vis cuenta con una audiencia global fidelizada gracias a Netflix.

El magnetismo de Angelina Jolie: Su presencia asegura visibilidad internacional y atractivo mediático.

Temas sociales de gran relevancia: Feminismo, prisiones privadas, derechos humanos y manipulación política.

Lanzamiento híbrido: Estreno simultáneo en salas de cine y plataformas como Netflix y HBO Max en diciembre de 2025.

⚠️ Pero con desafíos significativos:
Híbrido cultural arriesgado: La mezcla entre Hollywood y el tono español puede perder autenticidad si no se equilibra.

Reto lingüístico: Jolie actuando en español puede no convencer si su pronunciación o entonación no es natural.

Comparación inevitable con la serie original: Los fans podrían rechazar cambios en el tono o los personajes.

Contenido denso y poco accesible: No es una película fácil para el público masivo, especialmente en mercados como EE. UU.

📽️ Conclusión
“Vis A Vis (2025)” no es una simple secuela, sino una declaración cinematográfica: el cine español puede codearse con Hollywood cuando se atreve a contar historias oscuras, femeninas y poderosas.
Si triunfa, podría abrir una nueva era de colaboraciones transatlánticas. Si fracasa, quedará como una apuesta valiente, única y memorable.

tráiler de la película :